Função real e ordem cósmica estão já dissociadas em Hesíodo. O combate de Zeus contra Tifão para obter o título de rei dos deuses perdeu o significado cosmogônico. É necessária a ciência de um Cornford para despistar nos ventos que nascem do cadáver de Tifão aqueles que, entranhando-se no interior de Tiamat, separam o céu da terra. Inversamente, a narração da gênese do mundo descreve um processo natural, sem ligação com o rito. Apesar do esforço de delimitação conceitual que aí se manifesta, (…)
Excertos de obras literárias, cênicas e gráficas, além de crítica literária, com foco no imaginal mitográfico, lendário e fantástico.
Matérias mais recentes
-
A aurora dos "filosofos da natureza"
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de Castro -
Herakles
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroExcertos de Edith Hamilton, «MITOLOGIA»
O maior herói da Grécia foi Hércules, personagem proeminente mas a nível completamente diferente do de Teseu, o grande herói de Atenas. Em toda a Grécia, com excepção de Atenas, Hércules foi o mais admirado. Os Atenienses tinham outro espírito em relação aos restantes gregos, e o seu herói devia, portanto, possuir também características específicas. Teseu foi, naturalmente, o mais bravo dos bravos, como todos os heróis, aliás; mas, ao contrário dos (…) -
Jaeger: Teogonia
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroSi la Teogonia invade el reino de la vida humana, nunca pierde el contacto con el orden natural del mundo. La teogonia retrocede hasta la cosmogonía cuando el poeta procede a poner en conexión la reinante dinastía de los dioses con los primievales Urano y Gea. Ya hemos dicho que el pensamiento de Hesíodo nunca va más allá del Cielo y la Tierra, los dos fundamentos del mundo visible; antes de éstos era el Caos. En la Física habla Aristóteles del Caos como de un espacio (topos) vacío; y otro (…)
-
Trabalhos e Dias
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroPero en Hesíodo encontramos algo más que una sumisión pasiva al afán de narrar mitos: cuando se pone a contar los viejos mitos, tiene en la mente problemas reales que siente que él está ahora en situación de responder. Esto es visible a cada momento y no simplemente en su manera de construir la genealogía de los dioses. En el otro poema que sobrevive de él, los Trabajos y Días, donde expone a los hombres del campo su doctrina acerca del trabajo humano, la necesidad de éste y las bienandanzas (…)
-
Jaeger: Hesíodo
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroEn la épica más antigua no había ni asomos de llamar al poeta por su nombre; el poeta era sencillamente un vehículo anónimo de la inspiración de las Musas, que llevaba por el ancho mundo las leyendas de los antiguos tiempos. Este hecho suministra un topos canónico para los prooimia; pero Hesíodo lo aprovecha como una ocasión para hacer un poco de historia personal. Nos cuenta cómo se le aparecieron, a él, Hesíodo, las Musas mientras guardaba sus ovejas al pie del monte Helicón, y cómo le (…)
-
Homero e Hesíodo
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroEscritores anteriores a Aristóteles advirtieron ciertas relaciones entre algunas ideas de los filósofos naturales y las de los más antiguos poetas griegos. Con seguridad que la sugerencia de que Homero se adelantó a la teoría de Tales de que el agua es el principio fundamental de todas las cosas (sugerencia que puede proceder de la escuela platónica) es una sugerencia que Aristóteles mismo mira con un aire de reserva crítica. Pero hasta donde se trata de los problemas de la metafísica, (…)
-
Teologia e Teólogos
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroLa palabra "teología" es mucho más vieja que el concepto de teología natural y la tricotomía varroniana. Pero la teología es también una creación específica del espíritu griego. Este hecho no se ha entendido siempre exactamente y merece especial atención, pues afecta no sólo a la palabra, sino más aún a la cosa que la palabra expresa. La teología es una actitud del espíritu que es característicamente griega y que tiene alguna relación con la gran importancia que atribuyen los pensadores (…)
-
Teologia Natural
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroSiempre que hablamos de los comienzos de la filosofía europea pensamos en los griegos; y todo intento de rastrear los orígenes de la teología natural o filosófica tiene que comenzar igualmente por ellos. La idea de la theologia naturalis la debe nuestro mundo a una obra que hace mucho que es clásica para el Occidente cristiano, la obra De civitate Dei de San Agustín. Después de atacar la fe en los dioses paganos como un engaño a lo largo de sus cinco primeros libros, procede San Agustín en (…)
-
LA TEOLOGIA DE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de CastroWerner Jaeger — LA TEOLOGIA DE LOS PRIMEROS FILOSOFOS GRIEGOS Excertos da tradução em espanhol de José Gaos CAPÍTULO I LA TEOLOGÍA DE LOS PENSADORES GRIEGOS La finalidad de las Conferencias Gifford quedó determinada de una vez por todas por su fundador, que explicó que debían tratar del grupo de problemas que designamos con el nombre de teología natural. Hasta aquí la mayor parte de los conferenciantes han sido filósofos o teólogos. Si en mi calidad de filólogo clásico y estudioso de las (…)
-
Goethe, pensar sobre o pensamento
19 de julho de 2024, por Murilo Cardoso de Castro(Molder1995)
A invenção da escrita é temível aos olhos daquele para quem o movimento vivo da palavra, enquanto passa da boca de um para o ouvido de outro, constitui o elemento em que o pensamento se conforma, para quem sabe, ao mesmo tempo, que esse movimento vivo só pode aparecer, enquanto reconhecimento intencional, através da sua transcrição escrita, que é, com efeito, mais do que uma transcrição. O movimento da palavra, que conspira para manifestar um pensamento, envolve-se em luta com (…)